Protesta de Barrios Ignorados en el Día Internacional contra la Pobreza | ÁLEX GALLEGOS
Tres profesores universitarios andaluces, Francisco Estepa Maestre, Mercedes Jiménez García y Beltrán Roca Martínez, han realizado una simulación en un artículo monográfico sobre la Renta Mínima de Inserción en Andalucía, que publica Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) en su revista Panorama Social, con la idea de rediseñar aquélla para “incrementar su eficacia en la reducción de la pobreza”, aspiración que “requeriría una inversión aproximada de 2.500 millones de euros”, cálculo que parte de establecer una dotación individual que sería el 120% del Iprem (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), parámetro que emplea la Administración para el acceso de la población a las prestaciones sociales.
Córdoba vuelve ser una de las ciudades con más tasa de paro de España. Con un 28'5% de desempleo, se sitúa como la quinta ciudad en este negativo ranking que encabezan ciudades andaluzas, comenzando por Linares (32'8).
Es uno de los datos que deja el informe 'Urban Audit' que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a la lista de los 15 barrios con una renta media por habitante más baja, se encuentran 4 núcleos cordobeses. Parque Azahara-Palmeras (5º) llega a los 6.207 euros, Guadalquivir (6º) a los 6.275. El sector Sur apenas supera los 7.000 euros por habitante y El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo alcanza los 7.309 euros. Forman parte de una lista que encabeza el polígono Sur de Sevilla.
“No somos ignorantes, somos ignorados. Los pobres somos sujeto. Las cosas se consiguen con la movilización. Los pobres son minerales de primera, cuando se organizan”. Manolo Cañada, Campamentos Dignidad Extremadura
Redacción
“Un buen día, mucha ilusión y mucha esperanza”, así describe Lola Contreras Izquierdo, la presidenta de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, el día de hoy, con motivo de la VII Jornada Andaluza de Barrios Ignorados que se ha celebrado en la mañana del 13 de abril de 2019, en el Centro de Servicios Sociales “La Foggara”, en la Barriada de Palmeras, Córdoba. La asociación ya lleva 10 años, desde que se constituyó en 2009, reivindicando los derechos de los barrios más excluidos y de las personas que habitan en ellos, que podrían encuadrarse en el derecho a una vida digna y en igualdad con cualquier barrio del mapa andaluz.
Lola Contreras Izquierdo ha explicado a Paradigma el objetivo de las jornadas: “Hemos venido a Córdoba para analizar las políticas de la Junta de Andalucía destinadas a sacar a las familias andaluzas de la pobreza y la exclusión. En concreto, queremos analizar colectivamente la renta mínima, puesta en marcha por el gobierno autónomo en enero del 2018. Contaremos experiencias de personas que la han solicitado, y compartiremos los obstáculos que se han encontrado. Vamos a conocer experiencias como la Marea Básica a nivel estatal que trabaja con las familias afectadas para sumar. Asimismo, analizaremos la prestación de Servicios Sociales en los barrios ignorados y para las familias afectadas. Queremos que las familias de un barrio ignorado tengan las mismas condiciones de vida que las familias de otros barrios. Hemos rescatado a la Banca, vamos a rescatar a las personas”, concluye Contreras
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social(#DíaJusticiaSocial), la Asociación Barrios Ignorados de Andalucía ha hecho público un comunicado de prensa, en el marco de un proceso de movilizaciones, denunciando “la situación de muchas familias andaluzas que no pueden llegar a final de mes por no tener una protección social que les garantice una vida digna”. Barrios Ignorados, reclama políticas que promuevan la justicia social, con un reparto de la riqueza más justo y equitativo, y con “una verdadera red de ingresos mínimos” para que se atiendan las necesidades básicas de las personas más empobrecidas.
La asociación asegura que esta medida obliga a las familias a elegir entre el trabajo precario o la ayuda.
Concentración de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados ante la Delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. - A.J. GONZÁLEZ
La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados se ha concentrado esta mañana en la puerta de la Delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Justicia Social, para denunciar la situación de las familias que "no pueden llegar a fin de mes por no tener una protección social que les garantice una vida digna". En este contexto, critican que "la renta mínima de inclusión social, anunciada a bombo y platillo por la Junta para acabar con la pobreza" no está surtiendo ningún efecto porque la solicitud "es una carrera de obstáculos humillante para las familias".
Comunicado de prensa: COLECTIVOS SOCIALES CORDOBESES DENUNCIAN EN RUEDA DE PRENSA LOS DESAHUCIOS POR VÍA PENAL DE AVRA Y LA AUSENCIA DE UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
6noviembre, 2017
COLECTIVOS SOCIALES CORDOBESES DENUNCIAN EN RUEDA DE PRENSA LOS DESAHUCIOS POR VÍA PENAL DE AVRA* Y LA AUSENCIA DE UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
APDHA, Federación de Vecinos Al-Zahara y Stop Deshaucios-15M Córdoba hemos denunciado esta mañana en rueda de prensa celebrada en la plaza de la Corredera de nuestra capital que desde hace varios años los colectivos sociales cordobeses le están reclamando por escrito a AVRA que paralice las denuncias por vía penal a las familias que ocupan sus viviendas y locales ante la falta de una alternativa habitacional. Le hemos exigido que antes de iniciar cualquier proceso busquen una alternativa a la situación tan grave de estas familias.
Manuel Díaz y Antonio Fernández (miembros de la Asociación Barrios Marginados) nos hablan sobre las carencias y las deficiencias que sufren determinadas zonas de la ciudad
Comunicado de prensa: Los colectivos sociales de Moreras denuncian el cierre del servicio de educación de adultos del barrio por parte de la Delegación de Educación de la Junta
En Córdoba a 16 de octubre de 2017
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Asociación Barrios Ignorados, la Asociación de Mujeres Gitanas de Córdoba Upre Romnja, la Asociación de Familiares y Amigos de Drogodependientes “Ariadna”, la Asociación de Abuelos de Las Moreras, la Asociación Andaluza para la Mediación y la Pacificación de Conflictos y la Asociación de Vecinos La Voz, denuncian que el servicio de educación para adultos (EPA) que se prestaba en la Sección de Educación Permanente (SEP) “Paulo Freire”, sita en el barrio de Moreras de nuestra capital, ha dejado de prestarse en el curso 2017/2018.
Colectivos sociales de Moreras denuncian el cierre del servicio de educación de adultos
Diversas asociaciones critican la suspensión de esa prestación en el barrio por parte de la Delegación de Educación de la Junta y anuncian acciones para lograr su restitución
Nueve vecinos constituyen el «grupo de garantía de seguridad en el barrio», impulsado hace tres meses, a raíz de un tiroteo, con el objetivo de mediar entre las familias para evitar posibles conflictos
Las Palmeras impulsa su plan integral con un parque infantil y otro periurbano
Un año después de presentar la iniciativa, se han creado tres mesas de trabajo para desarrollarlo. Los vecinos están preocupados por la no inclusión de partidas en las cuentas de la Junta
Vecinos y colectivos de Las Palmeras presentan un plan integral para el barrio
El objetivo es fomentar el desarrollo y el futuro de Las Palmeras desde dentro: Una intervención que actuará sobre todas las necesidades del barrio con la formación como pieza clave