Con el lema “Derechos y deberes sociales para todas las familias” se han celebrado las VI Jornadas organizadas por la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en la ciudad de Córdoba.
- Detalles
- Publicado el Lunes, 03 Abril 2017 18:09
En este encuentro se han presentado las propuestas que se llevarán al Parlamento Andaluz para la puesta en marcha de un Plan Integral Comunitario en Andalucía, un marco de referencia desde el que responder a las situaciones concretas de cada barrio.
La realidad multiproblemática de las familias que viven en estas zonas exige una respuesta integral y el trabajo la coordinado de las administraciones. Dirigir la intervención social y la asignación de recursos por parte de las Administraciones hacia el objetivo de favorecer la inclusión de las personas y familias y la transformación de estos barrios es lo que pretende conseguir AABI haciendo llegar esta iniciativa al Parlamento.
El principal problema que existe en los barrios ignorados de Andalucía es el de la pobreza y la exclusión y la falta de reconocimiento de muchos derechos que no están cubiertos. Desde AABI creemos que un medio para poder garantizar estos derechos y deberes de una manera integral y coordinada entre la administración y los ciudadanos son los Itinerarios Familiares Formativos de Inclusión, que consiste en un contrato entre la administración y las familias en las que ambas partes ponen los medios adecuados para abordar de una manera integral los problemas que les afectan.
Esta Propuesta la hemos concretado en el decálogo de derechos y deberes ciudadanos para la inclusión social. Entre las diez medidas propuestas se recogen el derecho de acceso a los suministros básicos de cada persona, a una renta básica de corresponsabilidad, a una vivienda digna y al trabajo o el derecho al acompañamiento para la inclusión.
En contrapartida, estos derechos vendrían acompañados de unos deberes asociados por parte de las personas y familias que se encuentran en situación de exclusión social.
A juicio de AABI estas medidas significan un profundo cambio respecto a la actual forma de proceder de la administración en relación a estos barrios cuya intervención a través de programas e inversiones ha fracasado en la medida que no han conseguido paliar la situación de las personas y las familias ni han logrado detener el proceso de deterioro que se da en estos espacios de la ciudad.
La participación de los vecinos y vecinas de los barrios ignorados en estos procesos de definir el barrio que queremos debe ser una base desde la que empezar a trabajar de forma coordinada con la administración.
Córdoba 1 de abril de 2017
Relación de enlaces donde los medios hablan del evento.
DIARIO CÓRDOBA
Los barrios ignorados de Andalucía piden planes integrales de inclusión
PUNTO ANDALUCÍA
La Asociación de Barrios Ignorados pide a la Junta una ley para impulsar planes comunitarios
ONDA COLOR
LA VANGUARDIA
CORDOPOLIS
Los barrios ignorados piden al Parlamento normativas “inclusivas”
EUROPAPRESS